4 min read¿Qué es el mundo VUCA y cómo el Foresight nos ayuda a manejarlo?

El acrónimo VUCA, fue creado por el U.S. Army War College para describir lo volátil, incierto, complejo y ambiguo –del inglés: volatile, uncertain, complex, ambiguous–, en que se convirtió el mundo tras la Guerra Fría.

El término es originario del ejército y se crea en el U.S. Army War College de los EE.UU. en Carlisle, Pensilvania, la escuela de posgrado para futuros generales, que ahora se llama informalmente a sí misma Universidad VUCA.

En la actualidad, el mundo se sigue enfrentando a una gran variedad de desafíos tecnológicos, sociales, ambientales, económicos y políticos. La interconectividad nos expone a continuos cambios, que son cada vez más comunes, globales e impredecibles. Y la incertidumbre es en muchos momentos extrema. Actualmente, el término VUCA se utiliza en el mundo empresarial y gubernamental.

 

«¿Cómo pueden los líderes desarrollar sus propias habilidades para anticiparse, comprender lo que está sucediendo y tener éxito en un mundo de dilemas, sin recurrir a una falsa sensación de certeza?
Todos necesitamos algo de comodidad y seguridad en la vida.

Para prosperar, más allá de solo sobrevivir, las personas deben asumir los peligros y cambiar el incómodo acrónimo VUCA, desarrollando las habilidades y herramientas que destapen la acción, generando: visión, comprensión, claridad y agilidad».

Bob Johansen, ex presidente y ahora miembro distinguido de Institute for the Future.

 

Foresight para manejar el mundo VUCA

 

Foresight, o prospectiva, es el término general para las metodologías y enfoques que toman como punto de partida la volatilidad, la incertidumbre, la complejidad y la ambigüedad. Exploran futuros posibles y probables, incluido uno preferido, y generan insights que permiten acciones transformadoras en el aquí y ahora.

UNDP, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

 

La volatilidad, incertidumbre, complejidad y la ambigüedad, requiere ampliar nuestra visión:

  • Plantearse preguntas provocativas y profundas.
  • Desligarse de historias, sesgos y suposiciones familiares para expandir la mente y abarcar un espectro mucho más amplio de posibilidades.
  • Descubrir conexiones no obvias en los múltiples dominios del cambio.
  • Estimular ideas capaces de anticipar las fricciones e incertidumbres críticas para nuestro modelo de negocio.
  • Necesitamos convertir hechos del presente en puntos de vista plausibles, provocativos y lógicos en el futuro.

El Foresight es una práctica que abarca el pensamiento creativo sobre las posibilidades futuras y el análisis sistemático de los patrones que afectan el cambio.

Foresight es previsión, prospectiva; visión a futuro de las consecuencias e implicaciones del cambio actual.

Es la primera fase de la metodología Futures Thinking, en la que construimos y exploramos múltiples escenarios alternativos y plausibles de futuro ―de cómo el mundo podría ser diferente en los próximos 10 años―, para comprender las dinámicas del cambio.

En general, trabajamos a 10 años porque es una periodo lo suficientemente lejano para poder estudiar diferentes evoluciones de los cambios, y lo suficientemente cercano para manejar posibilidades creíbles.

Para construir los escenarios, investigamos qué hechos del presente evidencian que las cosas están cambiando y cuáles son las conexiones no obvias que hay entre los cambios. Generamos así una comprensión profunda de las discontinuidades y tendencias emergentes que transformarán la sociedad global y el mercado.

 

Descubrir lo que es posible para avanzar hacia un futuro más deseable.

 

Los escenarios son historias en las que puedes sumergirte, mirar a tu alrededor y explorar, para incentivar la curiosidad, el pensamiento creativo y la conversación. Motivan preguntas provocativas para descubrir nuevos insights poderosos: esas respuestas inesperadas con las que crear planes de acción robustos.

Al explorar los distintos escenarios, podemos analizar qué oportunidades y riesgos comparativos es probable que se nos plateen. De esta manera, podemos definir cuál queremos que sea la evolución deseada de nuestra organización –nuestro futuro deseable– e idear estrategias que la impulsen. Dicho futuro deseable se construye desde decisiones que se toman en el presente, y que nos ayudan a consolidar y refinar nuestros esfuerzos estratégicos.

El Foresight, por lo tanto, nos ayuda a sentir el cambio. No es una predicción; es una visión más amplia, una comprensión profunda del cambio, para que lo que venga no nos pille completamente desprevenidos.

 

Descubre cómo aplicamos Foresight en un servicio personalizado y a medida.

Bienvenidos a

Pensando en Futuros Deseables ...

El espacio en el que compartimos señales de futuro, herramientas, métodos y reflexiones en torno a Futures Thinking y Strategic Foresight.

Suscríbete a nuestra Futuresletter y te actualizaremos puntualmente.

Este sitio web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando, das tu consentimiento sobre las mencionadas cookies y aceptas la política de cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies