Cliente: Design Can
Proyecto: What’s Changed?
Nuestro compromiso con diseñar futuros deseables, hizo que no nos pensáramos dos veces aceptar este proyecto: la organización londinense Design Can quería conocer el estado de la inclusión en la industria del diseño de Reino Unido.
Además, siendo un trabajo para la industria del diseño, hizo que nos motivara aún más, ya que nosotros mismos trabajamos con el valor del diseño y los diseñadores, como impulso transformador, tanto a nivel corporativo como social.
Para quien no conozca Design Can, os contamos un poco más acerca de esta organización:
Design Can es una organización con fines benéficos. Cree que la industria del diseño debe ser representativa del mundo al que sirve. A través de su plataforma, realizan campañas para desafiar el status quo, a través de la creación y difusión de recursos útiles, gracias a la colaboración con las principales voces del diseño.
Desde su lanzamiento en 2019, con Sabine Zetteler como directora –muy recomendable seguir su actividad y activismo–, han trabajado con el Museo Victoria & Albert, Crafts Council, Wellcome Collection, Design Council y muchos otros. Siempre difundiendo que el diseño puede ser una industria para personas de todos los orígenes, habilidades, edades e identidades.
Si la industria del diseño no refleja a las personas a las que sirve, rápidamente se volverá irrelevante.
Este proyecto en el que hemos trabajado tiene como nombre What’s Changed?, con la inclusión como objetivo de investigación y análisis, para ofrecer insights que facilitasen comprensión, como punto de partida para generar estrategias y acción.
El Reto
Tres años después del nacimiento de Design Can (2019), sigue habiendo muchas conversaciones sobre cómo cambiar la industria, pero, ¿cuánto ha cambiado realmente en UK?
Para descubrirlo, se lanzó una encuesta en 2021 para plantear preguntas necesarias como:
¿Ha cambiado algo en torno a la justicia racial, el equilibrio de género, los derechos de las personas con discapacidad y cuestiones más amplias de inclusión?
La encuesta solicitó respuestas a una amplia gama de creativos, desde diseñadores hasta propietarios de negocios, en todos los rangos de edad, identidades de género, antecedentes raciales y discapacidades… Todo ello para obtener una imagen completa sobre la inclusión y descubrir territorios fértiles donde seguir mejorando.
Informe disponible con todos los insights que hemos desvelado.
¡Descárgalo pinchando en la imagen!
Como demuestra el informe, las percepciones de inclusión y acción tienen un gran impacto en la forma en que los creativos interactúan con las instituciones y las empresas, e influye en las decisiones que toman. Los hallazgos son una gran llamada de atención para quienes ocupan puestos de liderazgo dentro del sector creativo, y un grito de guerra para el cambio, para todos aquellos que trabajan en la industria del diseño, sea cual sea su posición, nivel o especialidad.
Metodología
En este proyecto, analizamos los datos de la encuesta llevada a cabo por Design Can entre los meses de agosto y octubre de 2021.
Para el diseño del informe, llevado a cabo por Zara Shasore, el desarrollo de la visualización de datos fue una parte fundamental de nuestro trabajo.
Además, con el fin de obtener la mayor variedad de opiniones posible, Design Can incluyó preguntas abiertas para que los consultados pudieran expresarse ampliamente. Para el análisis de esas respuestas de texto, aplicamos Natural Language Processing (NLP) o Procesamiento del Lenguaje Natural -campo de la Inteligencia Artificial-, para extraer los principles temas de los que hablaban los consultados, el sentimiento, e insights.
En Futuros Deseables hemos incorporado el análisis de datos y el aprendizaje automático (Machine Learning) a nuestro trabajo prospectivo, con el fin de sacar el máximo partido a los datos, y dotar a nuestros clientes de una mirada aún más amplia a la hora de descubrir oportunidades.
El proyecto fue liderado por Nieves Noha, nuestra Co-fundadora y Data Scientist, que planteó este proyecto en base, como siempre hacemos, a la investigación del cambio, en esta ocasión, desde una perspectiva cuantitativa.
Queremos agradecer la confianza que depositaron en nosotros todo el equipo de Design Can, un conjunto de personas y profesionales a los que nos une los mismos valores y propósito: una sociedad más inclusiva, diversa y humana.