6 min read¿Por qué mi empresa debe incluir los ODS en su estrategia?

Fue en 2015 cuando los Objetivos de Desarrollo Sostenible se adoptaron por los 193 estados miembros de la ONU, como una llamada universal para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz, igualdad y prosperidad para el año 2030. Para lograrlo, se diseñó una hoja de ruta a 15 años que se plasmó en la Agenda 2030, formada por: 17 objetivos, 169 metas y 230 indicadores, medios de ejecución y alianza global, además de unas variables de revisión y seguimiento.

Lo que ha hecho la ONU con los ODS es uno de los mejores casos de éxito de cómo definir y planificar un Futuro Deseable, consiguiendo que sus stakeholders se sientan atraídos con esa visión y quieran contribuir a diseñarla. 

Con nuestra consultoría ayudamos a las compañías a definir, planificar y comunicar su propio Futuro Deseable.

Los ODS son inclusivos

No debemos pensar que los ODS se diseñaron para ayudar sólo a los países con renta per capita más baja. Hasta los países económicamente más ricos del mundo tienen problemas que se engloban en estos 17 ODS, por ello, la Agenda 2030 invita a todos, sin excepción, a crear un planeta más sostenible, seguro y próspero para la humanidad.

Tampoco debemos pensar que estos objetivos son responsabilidad solo de los gobiernos y sus instituciones. Todos los agentes de la sociedad tenemos la responsabilidad y capacidad de integrar estos retos en nuestra política de actuación: el sector privado, los organismos públicos, organizaciones no gubernamentales, la sociedad civil y también las personas como tú y como yo. Todo el mundo es necesario para alcanzar estos objetivos tan ambiciosos.  

Uno de los retos más importantes que tiene las Naciones Unidas es el de conectar con los más jóvenes, sin que sientan la Agenda 2030 como una imposición por parte de las generaciones predecesoras, a las que culpan de los desastres globales que van a heredar. Para ello, la ONU abandonó el formato de los informes y discursos habitualmente largos y farragosos, dejando paso a 17 puntos muy concisos, con un storytelling capaz de satisfacer la demanda emocional y existencial del target más joven.

No es nada fácil conectar con la audiencia más joven. Por eso ayudamos a las compañías a conocer los insights de las nuevas generaciones, a través de nuestra investigación.

Para lograr conectar con todo tipo de público y hacer de este plan el desafío de todos, la ONU ha puesto en marcha diferentes iniciativas a través de #BetheChange, un movimiento que introduce a las personas en retos tan sencillos como la jardinería urbana o rechazar el uso de cualquier tipo de plástico. Dentro de este paraguas existen diversas iniciativas como: 

 

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Los 17 Objetivos están interrelacionados, esto significa que el éxito de uno, afecta a los otros y solo se logrará el reto global si se cumplen todos los objetivos. Luchar contra la amenaza del cambio climático repercute en la forma en que gestionamos los recursos naturales. Lograr por fin la igualdad de género o aumentar la salud de todos, ayuda a erradicar la pobreza; y fomentar sociedades inclusivas reducirá las desigualdades y contribuirá a que prosperen las economías. En resumen, es una oportunidad única en beneficio de la vida de las futuras generaciones. 

  • Objetivo 1. Poner fin a la pobreza en todas sus formas y en todo el mundo. 
  • Objetivo 2. Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible. 
  • Objetivo 3. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades.
  • Objetivo 4. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos. 
  • Objetivo 5. Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas. 
  • Objetivo 6. Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos. 
  • Objetivo 7. Garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos.
  • Objetivo 8. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.
  • Objetivo 9. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación. 
  • Objetivo 10. Reducir la desigualdad en los países y entre ellos. 
  • Objetivo 11. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. 
  • Objetivo 12. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles. 
  • Objetivo 13. Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.
  • Objetivo 14. Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible. 
  • Objetivo 15. Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad. 
  • Objetivo 16. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir a todos los niveles instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas. 
  • Objetivo 17. Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible.

¿Por qué debo incorporar los ODS en mi negocio y estrategia de marketing?

El primer argumento es porque tu consumidor está cambiando y debes cambiar con élHa habido un cambio drástico en la mentalidad de las personas sobre cómo debe ser hoy el rol de las empresas: enfocándose más en un propósito social para el bien de la comunidad. Si tu marca no abraza los retos globales como un problema común, tu consumidor o usuario no querrá que formes parte de su círculo vital.

No es posible tener una empresa que funcione bien en un mundo de creciente desigualdad, pobreza y cambio climático.

Paul Polman, ex CEO Unilever. Actual de IMAGINE Tweet

En segundo término, porque muchos líderes empresariales aún ignoran que existen problemas sociales y ambientales que impactarán a sus propias corporaciones. E incluso que ya existen riesgos y amenazas que les están quitando cuota de mercado y legitimidad de marca, por no poner en práctica una estrategia de impacto positivo, tanto en el mundo como en su localidad.

Bienvenidos a

Pensando en Futuros Deseables ...

El espacio en el que compartimos señales de futuro, herramientas, métodos y reflexiones en torno a Futures Thinking y Strategic Foresight.

Suscríbete a nuestra Futuresletter y te actualizaremos puntualmente.

Este sitio web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando, das tu consentimiento sobre las mencionadas cookies y aceptas la política de cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies

Quiero planificar el Futuro Deseable de mi compañía.

Quiero saber qué demandan las generaciones jóvenes de mi marca