Futures Thinking

Futures Thinking: metodología para crear Futuros Deseables.
Futures Thinking es una de las metodologías que se basan en el Foresight y que toma como punto de partida la volatilidad, la incertidumbre, la complejidad y la ambigüedad (VUCA).
Futures Thinking es comprender el cambio y sus consecuencias futuras, para estar preparados.
Se exploran múltiples futuros alternativos para generar insights que activen acciones transformadoras en el presente.
No significa hacer predicciones, sino descubrir lo que es posible, definir lo que sería deseable y actuar para construirlo.
Futures Thinking, Strategic Foresight, la Planificación de escenarios o el trabajo con Futuros, son metodologías similares basadas en el Foresight. Estas disciplinas surgieron a mediados del siglo XX en EE.UU. con Herman Kahn de la RAND Corporation, y en Francia con Bertrand de Jouvenel y Gaston Berger. Desde entonces, las han adoptado gobiernos y empresas de todo el mundo.
En Futuros Deseables utilizamos la metodología Futures Thinking para ayudar a las organizaciones a enfrentarse, gestionar y aprovechar la incertidumbre.
Metodología
Futures Thinking consta de tres fases ...

Es un proceso cíclico, porque el cambio es continuo, y es fundamental realizar un escaneo situacional continuo y preguntarnos, continuamente también, sobre las implicaciones que tendrán los cambios que detectemos en nuestro trabajo, en nuestra empresa y para las personas.
De tal manera que, con el Futures Thinking, se refuerza el pensamiento estratégico al incorporar visión, previsión, prospectiva, ―foresight― a la investigación y a la estrategia.
El pensamiento de futuros no consiste en hacer predicciones ni en crear certezas. Futures Thinking es estar continuamente preparados para construir confianza ante el cambio inevitable.
Metodología para crear Futuros Deseables
Al pensar sistemáticamente en posibles futuros y en sus implicaciones, generamos un estado de alerta, confianza y de preparación continua, que nos permite generar soluciones de forma proactiva y liderar el cambio.
Se trata, además, de trazar rutas de acción hacia futuros deseables con resultados presentes.
Descubrir lo que es posible para avanzar hacia un futuro más deseable
Metodología
Beneficios de aplicar Futures Thinking ...
01
Fortalecer el pensamiento estratégico…
– Enfrentaros, gestionar y aprovechar la incertidumbre: identificar oportunidades y alternativas estratégicas en medio de complejidad actual y emergente, y transformarlas en decisiones rentables y sostenibles.
02
Sostenibilidad y rentabilidad a largo plazo…
– Más beneficio y crecimiento: Las compañías que piensan en el futuro superan a la compañía promedio con un 33% más de beneficio, y tienen una tasa de crecimiento un 200% más alta
(según un estudio de EDHEC Business School Strategy).
03
Capacitación interna…
– Revisar capacidades y limitaciones: identificar obstáculos, reclutar aliados, recopilar recursos…
– Habilidades de negocio, de innovación y de liderazgo: ser más creativos y estratégicos ante el cambio.
– Mejorar el compromiso interno con la estrategia: trabajarla y presentarla de forma más atractiva, dinámica y tangible.
04
Mejorar la investigación…
– Mejorar los inputs, ampliar la visión y generar capacidad de previsión y anticipación: comprender y anticipar los cambios temidos para provocar los cambios deseados, estar continuamente preparados, construir confianza y ser proactivos generando soluciones.
Metodología
Nuestro enfoque ...
Estos últimos años nos hemos ido autoevaluando constantemente con el fin de mejorar y enriquecer los resultados de nuestros clientes. Esta inquietud nos ha llevado a especializamos en Futures Thinking, la que sin duda es una de las habilidades del siglo XXI, porque permite manejar e incluso aprovechar el cambio y la incertidumbre, e imaginar posibles soluciones que construyan un mundo más equitativo.
Nuestro enfoque parte del Institute For The Future, que nació de la RAND Corporation hace 50 años y tiene su sede en Silicon Valley, California.
Entre los profesionales que también influencian nuestro trabajo se encuentran: Stuart Candy, Jake Dunagan, Sohail Inayatullah, Andy Hines, Peter Schwartz y Michel Godet entre otros.